Hoy curioseamos uno de los cuadros más famosos de Dalí: El gran masturbador.
Dalí es una de las figuras del arte más importantes de nuestro país. Nació el 11 de mayo de 1908.
No solo fue pintor, también escultor, grabador y escenógrafo.
Este cuadro en el que hoy indagamos el autor lo pintó en el verano de 1929. Antes de crearlo, estaba pasando por un momento crucial en su vida: acababa de llegar de París donde conoció a Elena Diakonova, quien se convertiría en Gala, su gran musa.
Gala le ayuda ese año a superar sus problemas personales, ya que su familia biológica le había rechazado, también en el panorama del arte fue expulsado por el movimiento Surrealista.
Se trata de una obra sexual, tema que a Dalí lo trastornó porque su padre, desde pequeño, le enseñaba fotografías de enfermedades venéreas para que se alejara de los prostíbulos.
En el cuadro también aparecen insectos, entre ellos hormigas, las cuales comienzan a aparecer en obras posteriores del artista y saltamontes, a los cuales les tenía fobia.
El tema de esta pintura es bastante complejo: refleja sexualidad con el busto de una mujer acercándose al hombre para realizar una felación. Y no nos olvidemos de los insectos, que en sus posteriores cuadros toman protagonismo.
La composición es estática y asimétrica. Predomina el dibujo y utiliza una línea nerviosa en ocasiones.
Los colores son brillantes y juega con la combinación de fríos y calientes.
Si alguien tiene alguna duda sobre el famoso bigote de Dalí, os confesamos que surge de su particular homenaje al pintor Diego Velázquez.
Para terminar, un dato que nos ha parecido muy interesante es que Dalí fue expulsado de la escuela de Bellas Artes por decirle a sus profesores él sabía más que todos ellos.